miércoles, 23 de diciembre de 2015

El origen de algunas costumbres navideñas


Ya que estamos en estas fechas tan entrañables,seáis católicos o no,hoy vengo a comentaros el origen de algunas costumbres ( las más populares ) de la navidad.Porque costumbres hay tantas como lugares donde se celebra y,claro está,todas no caben ni en este blog.

¿Por qué celebramos la navidad el día 25 de Diciembre?

No se sabe con seguridad la fecha de nacimiento de Jesús de Nazaret ( hay quienes creen que nació en verano ),pero según la iglesia católica y otras iglesias cristianas,el hecho de que se celebre el día 25 como el día de su nacimiento procede,a su vez, de una celebración pagana que dice que Nemrod,el hijo de la madre de los cielos,nació un 25 de Diciembre.Nemrod gobernó en Mesopotamia.Es más,fue el primer rey después del diluvio universal y,según el Génesis,el primer rey de la historia.
Se dice que el día de su nacimiento brotó durante la noche un árbol en Babilonia a partir de un tronco seco y que Nemrod volvería a ese árbol cada año a dejar presentes junto a él.


Pero con el fin de convertir los pueblos paganos al cristianismo,la iglesia católica,estableció el 25 de Diciembre como fecha del nacimiento de Jesús,para que,en lugar de adorar a un dios pagano,adorasen al Dios de los judeo-cristianos.

¿Cuál es el origen del árbol de navidad?

Cuando los primeros cristianos llegaron a centroeuropa,descubrieron que los celtas celebraban por estas fechas el nacimiento de Frey,dios del sol y la fertilidad.En homenaje a Frey,se adornaba un árbol de hoja perenne,que simbolizaba al universo.En su copa estaría Asgard ( la morada de los dioses y por tanto de Odín,el dios de dioses ) y sus raíces representarían al reino de los muertos.

Se dice que san Bonifacio,que fue quien evangelizó Alemania,cogió un hacha y taló unos de estos árboles.En su lugar plantó un pino y adornó  este con manzanas 
( que simbolizaban el pecado original ) y con velas, ( que representaban la luz de Cristo como luz que ilumina al mundo).


Aquí le veis,hacha en mano.
A partir de entonces,sería ese árbol el que se adoraría.Lo del abeto no es casual y es que sus hojas también son perennes,vamos que no se caen,además tiene forma más o menos triangular,lo que representaría a la santísima trinidad.
Conforme pasó el tiempo,las manzanas y las velas se sustituyeron por esferas de colores y luces,así como otros adornos.

Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo ese árbol,enviados ( dependiendo del lugar ) por San Nicolás o Santa claus y papá Noël o los reyes magos.

Es posible que el primer árbol de navidad tal como se conoce actualmente,se pusiera en Alemania,donde se colocaron para ambientar el frío de la Navidad,empezando así a extenderse su difusión por todo el mundo...


Otros adornos típicos de un árbol de navidad son:La estrella,que representa la fe que debe guiar la vida del cristiano y que recuerda también a la estrella de Belén.Lazos,que representan la unión de las familias y las personas queridas o ángeles anunciadores y bastoncillos de caramelo.

Los elementos del Belén.

El Belén representa el pesebre donde Jesús nació,así que en él están,a parte de Jesús,su madre, María y José.
Pero a un belén se le añaden otros elementos básicos que tienen cada cual su peculiar origen.


Este es el Belén que tengo yo en casa y en él se pueden ver a los tres reyes magos.
Tras el nacimiento de Jesús un grupo de sabios extranjeros ( la verdad es que en los evangelios ni se dice que fueran reyes ni que fueran tres ) llegaron y ofrecieron al niño tres regalos de gran riqueza simbólica:oro,incienso y mirra.Probablemente por esto de los regalos se dice que eran tres...

Según la creencia católica,estos magos representaban religiones distintas a la judía y venían de países vecinos,como queriendo decir que aceptan que Jesús era el rey de los Judíos.

Pero en aquella época era Herodes quien gobernaba y vio en esto un riesgo a su reinado,un rival,aunque ya era bastante mayor y había gobernado por 30 años.Ordenó buscar aquel pesebre para poner fin a la vida de Jesús.
Pero he aquí que entonces apareció un ángel ( figura también típica de un belén ) quien avisó de las intenciones de Herodes.


Los magos ya jamás regresarían al lugar,así que Herodes,viendo que lo le encontraban,ordenó matar a todos los niños menores de dos años,los llamados Santos inocentes,cuyo día se celebra en España el 28 de diciembre ( por cierto que aquí ese día es costumbre gastar bromas ).Para entonces,José ya había huido a Egipto con los suyos.Respecto a los reyes magos y sus nombre,decir que no fue hasta el siglo V en que,a través de dos textos ase les llama originalmente Melichior,Gathaspa y Bathisarea,pero sus nombre fueron cambiando hasta Mechor,Gaspar y Baltasar,que es como se les conoce hoy en día.

¿Cuál es el origen del actual Papá noel?

Papá noel tiene muchos nombres a parte de este:San nicolás,viejito o Viejo pascuero,Santa claus.

En un origen era un personaje que formaba parte del antiguo mito solar del solsticio de Invierno.Pero al llegar los cristianos a Centroeuropa,sustituyeron a esta figura por un obispo de origen Griego llamado Nicolás y que vivió en lo que hoy es la actual Turquía.
Nicolás quedó huérfano muy joven,al morir sus padres por culpa de la Peste.Fue entonces cuando se fue a vivir con su tío,que era obispo de Mira,la actual Turquía.Allí se convirtió en sacerdote y cuando murió su tío ocupó su cargo.
Nicolás era un hombre que viví humildemente y que lo daba todo a los pobres y que sentía especial predilección por los niños...


Cuentan los escritos que era famosa su costumbre de repartir obsequios entre la gente,pero en especial a los niños y se le atribuyen multitud de milagros.

Se cuenta que un hombre empobrecido,padre de tres hijas,no podía casar a estas por no tener la dote.Así que Nicolás entregó al hombre una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas.Se cuenta que el sacerdote entró en secreto en casa del pobre y dejó las bolsas en unos calcetines que las jóvenes habían colgado de la chimenea para que se secasen.

Pero ¿por qué se relaciona a los regalos de Nicolás con la navidad?.Pues veréis,en la antigüedad,en Roma se celebraban fiestas a mediados de Diciembre en honor a Saturno,al final de las cuales se entregaban regalos a los niños por parte de sus mayores.así que,con el tiempo se empezó a extender la creencia de que esos regalos eran cosa de San Nicolás.
Aunque lo de hacer regalos a los niños no es cosa solo de la tradición cristiana.Regalar juguetes a los niños en un día particular se hace en multitud de religiones,como en la Islámica,pero ahora no recuerdo si era tras el ramadám o en la fiesta del cordero ( si mi hermana se entera de que no me acuerdo me  mata ).

Pero la verdadera transformación de Nicolás en Santa Claus se produjo hacia 1624,cuando los inmigrantes Holandeses llegaron a Estados Unidos y fundaron la ciudad de Nueva Ámsterdam,conocida hoy como Nueva york.
Los Holandeses celebran el día de su patrono Sinterklaas, el día 5 y 6 de Diciembre y en 1809 un escritor publicó una historia satírica en la que deformó  el nombre del santo holandés en una pronunciación angloparlante que sonaría algo así como Santa Claus.


La idea sería la de poder burlarse del santo holandés sin mencionarlo.Dicho escritor,llamado Washintong Irving,describía al santo como un hombre que regalaba juguetes a los niños en víspera de navidad y que transportaba los regalos en un trineo tirado por renos,con Rudolph a la cabeza.

Pero su aspecto actual se lo tenemos que agradecer al dibujante alemán Thomas Nast ( el de la foto )


quien representó así a este personaje para unas tiras navideñas.


Dado que era una representación de san Nicolás,sus ropas recuerdan a las de los obispos de viejas épocas.
Así que si lo juntamos todo,al final tenemos al actual Santa Claus.Y es que, como el mundo se empezó a hacer cada vez  más "pequeño",gracias al cine,la televisión y otros medios de difusión,acabaron mezclándose las distintas historias para conformar lo que hoy es el mito en el que creen millones de niños en todo el mundo...

En mi tierra los regalos los traen los Reyes magos,el día 5 de enero de madrugada,pero seguro que cada cual,viváis donde viváis,tiene sus propias costumbres.

El caso es que la navidad debe ser una fiesta que sirva para unir a los pueblos.Gracias a la navidad incluso se paró una guerra,la primera guerra mundial y es que cuando los ingleses y franceses escucharon a los alemanes desde sus trincheras cantar villancicos,se pusieron también a cantar en lo que fue una noche mágica para la historia dentro de una de las guerras más cruentas que se han conocido...

Hoy os he puesto unos pocos ejemplos de tradiciones navideñas y ya que estamos aprovecho también para felicitaros por estas fiestas,seáis del credo que seáis,porque,como os digo,la navidad ya no es algo solo de los católicos,es parte de nuestra cultura popular...




2 comentarios:

  1. Yo no sabía lo del árbol y Santa claudique era sacerdote y cierto también en México el día 28 de diciembre es para hacer bromas y si te piden prestado dinero este día no prestar porque ya no l devuelven jeje por eso yo no presto porque no regresa el dinero prestado jajaja.
    FELIZ NAVIDAD LE MANDO UN ABRAZO .

    ResponderEliminar