sábado, 14 de noviembre de 2015

El Croma


Hoy me ha entrado la vena cinematográfica y vengo ha hablaros de algo que tiene mucho que ver con el cine actual,aunque se lleva usando desde los años 30 y es el Croma.

El croma o llave de color ( palabra que procede del inglés Choma key ) es una técnica imprescindible hoy día tanto en el cine,como en series de televisión o en fotografía.Es más,yo,como estudiante de audiovisuales tuve que aprender a usar esta técnica.
Consiste en colocar al actor frente a una superficie de color verde o azul.Después se sustituye el color verde por una imagen y se acopla con la del actor,de este modo podemos colocar a cualquiera tras un fondo inexistente.Este fondo puede ser una fotografía,una imagen en movimiento de un lugar o una generada por ordenador.De este modo podría filmarme a mi mismo , con un fondo verde detrás y luego poner una imagen de,no se,Londres.Así que cualquiera pensaría que estoy en Londres.Eso si se hace bien,claro.,es muy importante la iluminación...

Normalmente se usa el color verde,aunque también se pueden usar el azul y el rojo.Sin embargo el rojo nunca se usa,porque es el componente de color que más abunda en nuestra piel.Y es que para que el croma salga bien,ningún elemento del personaje a filmar debe ser igual al color del fondo.De ahí que se suela usar un verde casi,diría yo ,fosforito.

Pero yo creo que lo mejor para que lo entendáis bien es que veáis el siguiente vídeo.Se trata de una secuencia eliminada de la película El hobbit (siento que no esté en castellano) y después os hablo un poco más.


En la secuencia que acabáis de ver,Legolas habla junto a su padre tras un fondo que no existe,aunque,como es una escena que,finalmente no apareció en la película,el fondo digital no está muy currado.
Si os habéis fijado bien,habréis visto sobre la pantalla verde unos puntitos negros,también llamados "Tracking points".Púes bien,esos puntos se usan para que el ordenador a la hora de juntar tanto la imagen en movimiento de los actores como el fondo falso,consiga que en esta el movimiento sea fluido.De este modo podemos colocar a cualquier actor en cualquier lugar tanto si existe como si es generado por ordenador o como si es un simple dibujo...

No se si me habréis entendido bien,pero lo del croma a mi me encantaba,porque si te pones ropas del color del fondo,da la impresión de que tu cabeza vuela y es que,como he dicho,si en el vestuario pones cualquier cosa del color del fondo,esta se confunde con el fondo.

Ejemplos de croma,pues podríamos decir:La capa de invisibilidad que aparece en Harry Potter o las naves espaciales de Star wars,en fin,miles.

En Televisión,cuando veáis el tiempo,sabed que tras el o la meteoróloga,no hay nada y en realidad,solo un fondo verde,pero nosotros vemos tanto a un presentador o presentadora como al mapa,je.
¡Ah! una última cosa.Cabe destacar que el programa mexicano El Chapulin Colorado fue uno de los primeros en televisión en usar esta técnica,entre los años 70 y 80 del pasado siglo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario